Armando Iachini Lo Medico: Reconstruyendo a Venezuela
La situación actual del negocio de la construcción en Venezuela y sus inversionistas.
Inversionistas hay por doquier y Venezuela, pese a su situación económica, sigue siendo un país cuya estructura puede renovarse a través de la construcción y reconstrucción arquitectónica. Para contrarrestar el pesar económico, mucho de estos inversores cuentan con materiales nacionalizados o simplemente con precios de venta libre, lo cual ha derivado en cantidades de viviendas en todo el país.
Es conocido que estos recursos primarios son dispuestos por el estado, y los trabajos de constructoras independientes han de justificar su capacidad de producción para poder adquirirlos. Por supuesto, con esta nacionalización muchas desventajas salen a la luz, como por ejemplo, el caso del bajo funcionamiento que tuvo la empresa cementera mexicana Cemex, cuando en el año 2008 empezaron a bajar sus niveles de producción debido a lo que se ha convertido en un inconveniente para estas empresas extranjeras, e inclusive para las empresas venezolanas privadas.
En medida de lo posible

Si estamos hablando de empresas grandes e
inversionistas en potencia, también debemos poner la mirada en las pequeñas
empresas, ya que para estas el inconveniente se agranda no solo por el capital a
invertir, sino porque no suele considerarse prudente surtir recursos primarios a estas empresas pequeñas o incluso a individuales (personas que deseen reparar un anexo o algo similar).
Ante esto, el presidente de la cámara expresó:
"Quizá la gran solución es que importen cemento a granel para las obras de la Misión Vivienda y dejen la producción nacional para el mercado local (…) La situación es muy grave".Aun se esperan cuáles serán las medidas que se tomarán para tratar el tema de la construcción en el país.